Cartas

Acuerdos transversales sobre acceso a la vivienda

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

Recientemente la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián presentó el informe Inmobiliario USS-Tinsa, que aborda la problemática del acceso a la vivienda en la Región Metropolitana (RM).

Según este informe, existen problemas de acceso a la vivienda en la RM, afectando tanto a arrendatarios como a compradores y dejándolos fuera del mercado. Si bien se valora el plan de emergencia del Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda, es necesario generar medidas adicionales que miren el largo plazo.

Se requieren acuerdos transversales para promover la construcción de nuevas viviendas y extender su acceso. Para ello, existe consenso entre los expertos en que debemos aumentar la inversión pública en la ciudad y mejorar los servicios en comunas periféricas; aumentar la competencia en el financiamiento de la vivienda; llevar a cabo una planificación urbana a largo plazo que reduzca la presión sobre el suelo y destrabar proyectos de construcción mejorando los procesos burocráticos, entre otras medidas.

Es imperativo tomar medidas concretas y efectivas para abordar esta problemática de manera integral y urgente.

Federico Casanellodecano Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño USS

Felipe Ward vicerrector Postgrados USS y ex ministro de Vivienda

Lo más leído